Saltar enlaces

Tipos de animales que puedes cazar en España y cómo prepararte para cada uno

España es uno de los destinos más valorados por los aficionados a la caza debido a su diversidad geográfica y riqueza faunística. Desde las llanuras castellanas hasta las montañas del norte, el territorio nacional alberga una gran variedad de especies cinegéticas. Conocer qué animales se pueden cazar en España y cómo prepararse para cada uno es esencial para garantizar el éxito de cada jornada, el cumplimiento de la normativa y el respeto al entorno.

Este artículo sirve como guía práctica para identificar las principales especies permitidas y entender los aspectos clave que debe tener en cuenta el cazador: equipo, temporada, modalidad y características del terreno.


Caza mayor: especies más representativas

La caza mayor en España es una de las modalidades más practicadas, especialmente en zonas como Castilla-La Mancha, Extremadura o Andalucía. Las especies más emblemáticas incluyen:

1. Ciervo (Cervus elaphus)

Presente en gran parte del país, especialmente en dehesas y bosques del suroeste. Su caza es típica en monterías y recechos.

Preparación recomendada:

  • Rifle de calibre medio-alto (por ejemplo, .30-06 o .308).
  • Ropa de camuflaje térmica y calzado resistente al barro.
  • Conocimiento de la berrea si se caza en temporada alta (septiembre-octubre).

2. Jabalí (Sus scrofa)

Una de las especies más abundantes. Se puede cazar en batida, espera o rececho, según la zona y la época.

Preparación recomendada:

  • Rifle de disparo rápido y buena penetración.
  • Linterna táctica si se realiza aguardo nocturno.
  • Estrategia silenciosa y control del viento.

3. Gamo y muflón

Menos comunes pero muy valorados. Se cazan sobre todo en fincas privadas o reservas controladas.

Preparación recomendada:

  • Equipamiento similar al del ciervo.
  • Óptica de calidad para recechos a larga distancia.
  • Excelente condición física para caza en terrenos montañosos.

Estos animales exigen precisión, resistencia y una planificación meticulosa. Además, muchas comunidades autónomas requieren autorizaciones específicas y tienen cupos limitados, por lo que es fundamental organizar cada salida con antelación.

Caza menor: especies y consejos prácticos

La caza menor en España es una práctica muy arraigada, especialmente en zonas rurales y agrícolas. A diferencia de la caza mayor, suele requerir menos infraestructura y puede practicarse con mayor frecuencia, siempre dentro de las fechas establecidas por cada comunidad autónoma.

Entre las especies más buscadas destacan:

1. Perdiz roja (Alectoris rufa)

Símbolo de la caza menor española, especialmente en Castilla-La Mancha. Su vuelo rápido y bajo la convierte en un auténtico desafío.

Preparación recomendada:

  • Escopeta ligera, calibre 12 o 20.
  • Perros de muestra bien entrenados.
  • Conocimiento del terreno y de las costumbres del ave para anticipar movimientos.

2. Conejo (Oryctolagus cuniculus)

Presente en prácticamente toda la península. Se caza al salto, con perros, o en mano con varias personas.

Preparación recomendada:

  • Escopeta de cañones cortos para tiros rápidos y cercanos.
  • Calzado flexible y ropa ligera.
  • Buena forma física para caminar por zonas irregulares.

3. Zorzal (Turdus philomelos)

Muy popular en el sur, especialmente en Andalucía durante la media veda. Su tamaño pequeño y vuelo errático exigen buena puntería.

Preparación recomendada:

  • Escopeta semiautomática.
  • Munición adecuada (plomos finos).
  • Paciencia, observación y camuflaje.

4. Codorniz (Coturnix coturnix)

Especie migratoria muy apreciada. Su temporada es breve (media veda en verano) y requiere atención al calendario.

Preparación recomendada:

  • Perros de muestra, especialmente pointer o setter.
  • Caminatas en campos de cereal segados.
  • Chaleco porta piezas y agua para el cazador y el perro.

Reglas de oro para la caza menor

  • Consultar el plan cinegético del coto donde se practique la actividad.
  • Mantener siempre una actitud ética: respeto a las piezas, uso de perros entrenados, evitar el sobrecupo.
  • Tener licencia de caza y seguro obligatorio en vigor.

La caza menor en España es accesible, pero requiere disciplina, respeto al entorno y técnica afinada. Practicarla con responsabilidad contribuye al equilibrio ecológico y al mantenimiento de una rica tradición rural.

Caza de aves migratorias y acuáticas

La caza de aves migratorias es una de las modalidades más técnicas y estacionales dentro de la caza menor. España, por su ubicación estratégica en las rutas migratorias, es un destino privilegiado para la práctica de esta actividad, especialmente en humedales, marismas y zonas de paso.

1. Paloma torcaz (Columba palumbus)

Muy popular en media veda (verano) y en la temporada general (otoño-invierno). Se encuentra en casi todo el territorio nacional y suele cazarse en paso o en puesto fijo.

Preparación recomendada:

  • Escopeta semiautomática o superpuesta.
  • Ropa de camuflaje y redes miméticas.
  • Puesto bien colocado, estudiando la dirección de los vientos y las rutas de vuelo.

2. Ánades y patos (Anas platyrhynchos y otras especies)

Se caza principalmente en zonas húmedas, como Doñana, Delta del Ebro o La Mancha Húmeda. Actividad regulada y muy condicionada por las condiciones meteorológicas.

Preparación recomendada:

  • Escopeta con cartuchos impermeables y resistentes a la humedad.
  • Botas de agua o vadeadores.
  • Reclamos, señuelos y chalecos de camuflaje.

3. Becada (Scolopax rusticola)

Especie muy apreciada por su escasez y el reto que supone su caza en bosques cerrados. Exige conocimiento del hábitat y un perro especialista.

Preparación recomendada:

  • Escopeta ligera y rápida.
  • Perros con gran olfato, como setter inglés o epagneul bretón.
  • Silencio, paciencia y dominio del terreno.

Preparación específica para caza de aves

La caza de aves migratorias en España requiere más que puntería:

  • Estudio del comportamiento de las especies.
  • Dominio del entorno y sus accesos.
  • Seguimiento de informes meteorológicos y fases lunares.

Además, al tratarse de especies protegidas en algunos casos o sensibles a la presión cinegética, se exige un cumplimiento riguroso de la normativa y, en ocasiones, permisos especiales para cotos en zonas protegidas o reservas.

Este tipo de caza combina estrategia, conocimiento y tradición. Es muy valorada por quienes buscan jornadas dinámicas, con múltiples lances y variedad de piezas.

Requisitos legales y consideraciones finales

Antes de salir al campo, todo cazador debe cumplir con una serie de requisitos legales que garantizan la práctica responsable y segura de la caza en España. Estos varían ligeramente según la comunidad autónoma, pero en líneas generales incluyen:

1. Licencia de caza

Cada cazador debe tener una licencia vigente para la comunidad autónoma donde vaya a cazar. En muchos casos, se requiere pasar previamente un curso o examen.

2. Seguro obligatorio

Es necesario contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra posibles daños a terceros.

3. Permiso del coto o reserva

No se puede cazar en cualquier terreno. El cazador debe estar autorizado por el titular del coto o participar en jornadas reguladas en reservas públicas.

4. Documentación del arma

El rifle o escopeta debe estar registrada legalmente, con su guía de pertenencia y permisos actualizados. Además, se debe portar la documentación siempre durante la actividad.

5. Respeto a los cupos y vedas

Cada especie tiene un periodo autorizado de caza, así como un número máximo de capturas por jornada. Excederlo puede acarrear sanciones graves.

España es uno de los países más ricos en biodiversidad cinegética de Europa. Tanto la caza mayor como la caza menor ofrecen experiencias únicas que combinan naturaleza, técnica, respeto por el entorno y pasión por una tradición ancestral.

Estar bien preparado, conocer las especies, elegir el equipo adecuado y cumplir con la normativa son claves para disfrutar de esta actividad con responsabilidad y seguridad.

En Gold Hunting Spain te acompañamos en cada paso: desde la elección de la especie y la finca, hasta la gestión de permisos, equipamiento y guía profesional.

Contacta con nosotros y prepárate para vivir una experiencia de caza inolvidable.

Deja un comentario

Explore
Arrastrar